Ir al contenido

Descubriendo Malaca: El Corazón Romano de Málaga

Málaga no solo es famosa por sus playas y su clima soleado, sino también por su rica historia, especialmente durante la época romana cuando era conocida como Malaca. Situada en la Costa del Sol, esta antigua ciudad fue un centro vital bajo el dominio romano, famosa por su producción de garum y su estratégica ubicación marítima.

Un Vistazo a la Historia

La transformación de Malaca en un enclave romano comenzó alrededor del 237 a.C., después de la caída de la dinastía Bárcida. La ciudad disfrutaba de un estatus privilegiado como civitas foederata, lo que le permitía cierta autonomía y exención de tributos, fomentando así su desarrollo económico y cultural. La prosperidad de Malaca se evidencia en sus elaboradas industrias de conservas y salazones, productos que eran exportados a Roma y otras partes del Mediterráneo.

Evolución Urbana y Cultural

Con el advenimiento del Imperio Romano, Malaca recibió aún más favores, incluyendo la expansión de su puerto y la construcción de estructuras impresionantes como el Teatro Romano. La ciudad se convirtió en un punto de confluencia de diversas culturas, lo que enriqueció su tejido social y espiritual, integrando poco a poco el cristianismo que empezó a tomar fuerza desde el Concilio de Nicea en el año 325.

Malaca Hoy

Los vestigios del pasado romano de Malaca aún se pueden admirar en Málaga moderna, desde los restos del teatro romano hasta las estructuras públicas que delinean su historia antigua. Este legado no solo atrae a historiadores y arqueólogos, sino también a turistas de todo el mundo, deseosos de explorar la profundidad histórica de la ciudad.

Invitación a Explorar

Para quienes visitan Málaga, un paseo por su corazón romano ofrece una conexión tangible con el pasado y una apreciación más profunda de cómo la historia ha moldeado la vibrante ciudad que conocemos hoy.

Principales monumentos para visitar:

  • Teatro Romano: Es el monumento romano más emblemático de Málaga, ubicado al pie de la Alcazaba. Construido en el siglo I a.C. bajo el reinado de Augusto, fue descubierto en 1951 durante unas obras. Este teatro es un ejemplo notable de la arquitectura teatral romana en España y se utilizó hasta el siglo III.
  • Termas Romanas de Málaga: Situadas cerca del centro histórico, las termas son evidencia del sistema de baños públicos que utilizaban los romanos para la higiene y el ocio social. Aunque actualmente solo se conservan partes de su estructura, siguen siendo un testimonio importante del estilo de vida y las costumbres de la época romana.

Estos monumentos son testimonios de la rica historia romana de Málaga y atraen tanto a turistas como a estudiosos interesados en la arqueología y la historia antigua

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?